El escritor Kiko Amat habla sobre las miserias del despertar sexual adolescente en su nueva novela
Noticia anterior
Noticia següent
El escritor Kiko Amat habla sobre las miserias del despertar sexual adolescente en su nueva novela
31/1/2025
“
No es tan extraño que un adolescente se sienta atraído por su madre”
Dice Kiko Amat (Sant Boi, 1971) que, cuando un autor termina un libro, es habitual que, por inercia, se adentre en una nueva historia que tenga ecos de la anterior. Cuando terminó Revancha (Anagrama, 2021), una novela que sigue a dos miembros de un grupo ultra del FCBarcelona, empezó a esbozar “un relato sobre un criminal-proleta del Baix Llobregat. Una especie de sicario alopécico y de ojos llorosos con algún conato de bestialismo”.
No tardó en darse cuenta de que sus páginas, más que un nuevo libro, parecían formar parte de esa obra que ya había dado por terminada. Así que apartó a un lado los folios y empezó de cero. Y entonces surgió Franki Prats, un quinceañero católico, virgen y erotizado que se siente extremadamente atraído por las mujeres en general y por su madre en particular. Él es el protagonista de su nueva novela, Dick o la tristeza del sexo (Anagrama), recién llegada a las librerías.
A los que hemos crecido entre los 60 y los 90 se nos ha impuesto un ideal de masculinidad caricaturesco que es imposible de cumplir”La novela empieza con Franki arrastrando a Perla por el salón. Es su perra y está muerta. Él parece ser el causante de dicha situación. Por supuesto, el lector no sabe ni puede imaginar lo que ha ocurrido, pero el aparente asesinato del can marca un antes y un después en la narración y está presente a lo largo de la trama. Mientras uno averigua cómo el muchacho ha llegado a este punto, conoce a otros personajes por el camino, como su mejor amigo, Bruno Berniola, alias el sexperto, quien guiará a Franki por una serie de variopintas experiencias eróticas que irán desde lo onírico y lo familiar hasta lo zoológico.
No menos importante es Dick Loveman que, además de dar nombre al volumen, es el alter ego de Franki. Él mismo lo define como “un galán espaciotemporal que vive todo tipo de experiencias lujuriosas a través de los siglos”. Sus estrambóticas fantasías las verá reflejadas en este individuo de lenguaje culto, extremado y jovial a partes iguales. Amat reconoce que, “uno de los principales retos a los que me he enfrentado es el hecho de fusionar tres historias en una. La vida de Franki, las ocurrencias de Dick y un tratado de psicopatía sexual del siglo XIX que hace ver al lector como antes casi todo era tabú”.
Aunque pueda parecerlo, este no es un libro en el que se hable solo del despertar sexual. Hay temas mucho más profundos, como el abandono, el rechazo y la soledad. “El sexo es la vía que utilizo para hablar de estos temas”, admite el autor, que en sus páginas refleja como los padres del protagonista están demasiado ocupados como para estar con su hijo, incluso cuando a este tienen que operarlo.
“Otro aspecto que se trata es el de las masculinidades dañadas. A los que hemos crecido entre los 60 y los 90 se nos ha impuesto un ideal de masculinidad caricaturesco que es imposible de cumplir. Es inalcanzable y absurdo, y el 0,05% que lo logra se convierte en un gañán de manual. Todo lo que no fuera masculinidad heterosexual canónica era considerado una desviación. Que ahora podamos mostrar nuestras debilidades sin ser juzgados, o no al menos como antes, es todo un avance”.
Kiko Amat, que publica 'Revancha', novela sobre la violencia extrema en grupos radicales de fútbol, y el tráfico de drogasPara ahondar en las profundidades, Amat se dota de la mejor herramienta: el humor. “Hay que desactivar de nuestras vidas la sordidez, la solemnidad y el melodrama”. En su libro, confiesa, “he tratado que, pese a lo que se narra, no haya nada de eso. Es difícil concretar al lector lo que se va a encontrar. Para mí, es como si alguien viera fragmentos de fornicio de una película porno pero, al no ver toda la cinta, producen risa. Es un libro con el que pretendo que el lector se ría mucho. Una mezcla de folletín con un rococó absurdo algo pulp que, en vez de ponerte cachondo, te hace morir de risa. Por supuesto tiene mucha parte de exageración, pero no deja de basarse en una cotidianidad adolescente”.
Y en ese día a día adolescente, el escritor opina: “No es tan extraño que a esas edades de descubrimiento uno pueda sentirse atraído por su madre. Dejando de lado la parte del tabú, que es la parte edípica incestuosa, cualquier psiquiatra lo puede decir, aunque este no sea freudiano. No digo que lo que relato sea biográfico ni nada de eso, pero, como normalidad apabullante que es, no me parecía raro hablar de ello. No soy sociólogo, pero es evidente, y no digo que sea bueno ni malo, que hay una apertura de miras generalizada que lucha para que desaparezcan los tabús, y eso incluye los familiares, en todos los ámbitos”, concluye.
Lara Gómez Ruiz-Lavanguardia
Artícles relacionats :
Sense artícles relacionats
Noticia anterior
Noticia següent
Carrer de Canuda, 6. 5ª Planta
08002 Barcelona
Telf: 93 318 87 48 | Email info@acec.cat