Català - Castellano
Associa-t'hi!
Forum Edita 8, 9 y 10 de septiembre
Noticia anterior
Noticia següent
Forum Edita 8, 9 y 10 de septiembre
  4/9/2025



Los próximos 8, 9 y 10 de septiembre Barcelona acogerá una nueva edición, la décima, del Forum Edita, el foro internacional que analiza el estado de situación del mundo de la edición y del libro en general.


Organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y la colaboración de la UPF School of Management, la edición de este año llevará por título 10 años: cada vez se lee más y analizará la evolución que ha habido en el sector del libro en la última década, la situación y las perspectivas de futuro. Los inscritos tendrán acceso a 16 ponencias, debates y mesas redondas protagonizadas por un total de 33 especialistas internacionales de diferentes ámbitos del mundo del libro.


Patrici Tixis, presidente del Gremi d’Editors de Catalunya y codirector del Forum Edita, ha manifestado que «los temas que aborda el Forum Edita Barcelona 2025, diez años después su primera edición, son un buen ejemplo de cómo ha evolucionado la cadena de valor del libro y la forma como llegamos a nuestros lectores. Para entender lo que está pasando en nuestro entorno y responder a las demandas de nuestros lectores y lectoras, que afortunadamente son cada vez muchos más y más jóvenes que hace una década, no dejamos de formularnos preguntas».


«Como no puede ser de otra manera, cuando ya teníamos una buena parte de las respuestas, la realidad nos cambia de nuevo las preguntas. Unas preguntas que buscarán respuesta en la edición de este año del Forum Edita Barcelona. No son las únicas, porque van a surgir más durante el debate», ha añadido. La importancia del libro y la lectura es fundamental para el desarrollo personal y profesional y más en nuestro entorno, donde los índices de lectura y de comprensión lectora son más que preocupantes.


En la apertura del Forum Edita, el lunes 8 a las 18 h, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, podremos asistir a la ponencia inaugural Educación y lectura, a cargo de Nuno Crato (matemático y ministro de Educación y Cultura de Portugal 2011-2015, que logró que Portugal subiera 44 puntos en los test de educación PISA), y a una conversación posterior con Sergio Vila-Sanjuán, periodista y codirector del Forum Edita.


En esta línea, dos de las conferencias previstas serán Biosofía de la lectura, que impartirá la licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, Nazareth Castellanos. Y, por otra parte, la ponencia que impartirá el historiador José Enrique Ruiz-Domènec, titulada Los libros en las batallas culturales del siglo XXI que analizaran, respectivamente, la importancia de las ciencias y las humanidades deben darse la mano y el papel de los libros en las batallas culturales.


¿Qué visión tienen el sector del libro en la evolución nuestro sector en los próximos diez años?

Ésta será la principal pregunta a la que intentará responder un Forum Edita que este año celebra precisamente su décima edición. Por ello, se ha programado un bloque especial en el que diferentes especialistas analizarán la evolución del sector en la última década desde diferentes puntos de vista.


En primer lugar, en la sesión de la mañana del martes 9, tendrán lugar dos mesas redondas con el título La edición: diez años después. En la primera participarán Núria Cabutí (CEO Penguin Random House Grupo Editorial), Jesús Badenes (CEO División editorial, Grupo Planeta) y Daniel Fernández (Edhasa, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España), que ejercerá de moderador. Posteriormente, en la segunda mesa, se sentarán Luis Solano (Libros del Asteroide), Sandra Ollo (Quaderns Crema – Acantilado) y Ofelia Grande (Ediciones Siruela), moderados por Antonio Iturbe. En la sesión de tarde se abordará la evolución de la última década desde el punto de vista de las agencias literarias y las librerías.


¿Cuáles son las últimas tendencias de la edición en el mundo o cómo se afronta desde la Unión Europea la eterna pugna con las tecnológicas norteamericanas que abogan por el libre acceso a los contenidos?

Para responder a esta pregunta en un sentido global, el consultor austríaco Rüdiger Wischenbart impartirá la ponencia Análisis de las tendencias del sector editorial; mientras que la respuesta en el contexto europeo la podremos encontrar en Los retos del sector del libro y el mercado editorial en Europa, impartida por el italiano Enrico Turrin, de la Federation of European Publishers –FEP.  Además, como en cada edición se analizaá el mercado editorial en España, en la ponencia de Ignacio López, Head of Market Intelligence en GfK.  El Forum analizará también el despegue de la literatura juvenil, que ha revolucionado el mercado del libro y ha invertido la pirámide de edad de los lectores. Para ello, se ha programado una mesa redonda donde se reflexionará sobre El boom del romantasy en la literatura actual.


¿Qué papel debe jugar la Inteligencia Artificial en el desarrollo del oficio de editar, o cómo frenar el uso voraz de las grandes plataformas, que dinamitan los derechos de la propiedad intelectual para alimentar la inteligencia artificial generativa?

Para intentar responder a todo ello, se han previsto dos ponencias. Más de 40.000 autores pirateados por la IA, a cargo del director general de CEDRO Jorge Corrales, que ofrecerá datos concretos sobre el tema y posteriormente la ponencia titulada La edición en la era de la IA: impacto económico, cultural y literario, a cargo de Daniel Benchimol, consultor de la industria editorial en materia de estrategias digitales.


¿Sigue siendo la internacionalización uno de los vectores relevantes para la edición y cómo puede evolucionar el mercado en América Latina?

Para tratar este tema, el Forum Edita contará con la visión de la situación en América Latina, que aportará Margarita Cuéllar, directora del CERLALC ‒ Centro Regional para la Promoción del Libro en América Latina y el Caribe. El análisis sobre la internacionalización también se abordará desde el punto de vista del libro en catalán, con un diálogo entre Izaskun Arretxe, directora de la Institució de les Lletres Catalanes, y la escritora Marta Orriols.


Finalmente se ha programado una mesa redonda en qué se hará balance de la Feria del Libro de Guadalajara del 2024, y se hablará del proyecto de este 2025. En la mesa redonda participarán Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura; Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona; y Anna Guitart, comisaria del programa de Barcelona en la FIL Guadalajara 2025.


10 años del Forum Edita

Esta décima cita del Forum Edita vuelve a apostar por el debate, el análisis y la reflexión en un evento por el que han pasado, entre muchas otras personalidades, grandes referentes de la escena editorial mundial, como José Creuheras, Markus Dohle, Carlo Felltrinelli, Teresa Cremisi, Vincent Monadé, Juergen Boos, Bodour Al Qasimi , Catherine Blache, Rüdiger Wischenbart, Jorge Herralde, Luigi Spagnol, Núria Cabutí, Jesús Badenes o Richard Charkin; escritores como Eduardo Mendoza, Almudena Grandes, Sergi Pàmies, Javier Cercas, Espido Freire, Juan Cruz o Lorenzo Silva; filósofos como Javier Gomà, e incluso el experto en creatividad Ferran Adrià. Y siempre, con un gran éxito de asistentes.


Organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y la colaboración de la UPF Barcelona School of Management, el Forum Edita cuenta con el patrocinio de CEDRO, el soporte el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura y Deporte y la colaboración de EDITORS.CAT y la Federación de Gremios de Editores de España.


El Forum Edita recoge las crónicas de diez ediciones en un libro: Pasión por editar

El Forum Edita, nacido en 2016, celebrará este año su décima edición. Y para celebrarlo, no podía hacerlo de otra manera que editando un libro. Y así ha sido: ha recogido una selección de las crónicas de las conferencia, ponencias, debates y mesas redondas en el libro titulado Pasión por editar. El libro tiene dos ediciones, en castellano y en catalán, impresas en papel de forma limitada, que se entregará a todas las personas que se inscriban para asistir presencialmente al Forum Edita de este año. Para quienes no puedan asistir, habrá una edición digital en formato PDF que se podrá descargar desde la web del Forum Edita a partir del mismo día 8 de septiembre.





Artícles relacionats :

    Sense artícles relacionats
Noticia anterior
Noticia següent


Carrer de Canuda, 6. 5ª Planta
08002 Barcelona
Telf: 93 318 87 48 | Email info@acec.cat