ía 21 d'agost a les 19,00 hores
Diàlegs en línia
L'amor entre dones de la República a la Trannsició
Isabel Franc conversa amb Ada Castells de la novel·la gràfica Darrere les persianes
CanalsFacebook : https://www.facebook.com/ACECatalunya/
Youtube ACEC https://www.youtube.com/c/ACECatalunya
Darrere les persianes Investigar la història de les lesbianes a Barcelona esdevé el propòsit de dues joves estudiants quan s’adonen de com ha estat silenciada. Partint de les garants de la memòria històrica i el testimoni de les protagonistes, ens ofereixen un recorregut, a través del llenguatge del còmic, que s’inicia en la República, descobreixen les aberracions del franquisme, els codis comunicatius de la clandestinitat i l’esclat de la Transició, fins a arribar a la llei de matrimoni.
Isabel Franc, nacida en Barcelona, escritora, articulista, dramaturga, docente, activista por los derechos LGTBI, clownferenciante… Su estilo, caracterizado por el sentido del humor, combina la sátira, la ironía y la parodia en un universo donde las mujeres son las protagonistas. El País dijo de ella: “Escribe con sarcasmo y ternura a partes iguales sobre unos seres que podrían pulular por una película de Woody Allen, aunque tengan un pie siempre puesto en una de Almodóvar”.Resumiendo: Una cómica de la pluma.
Imparte clases en el Máster de Género y Comunicación de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) desde su inicio y ha sido profesora en l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès dando cursos de escritura y literatura humorística, entre otros.
Colabora como articulista en diversas publicaciones entre ellas La Independent, Agencia de Noticias con Visión de Género y Pikara Magazine.
Ha sido invitada por diversas universidades estadounidenses en las que se estudia su obra.
Fue Pregonera del Pride 2023.
Obra Entre todas las mujeres(Tusquets 1992), Premio La Sonrisa Vertical. Es la autora de la celebrada Trilogía de Lola Van Guardia, editada por Egales,que incluye los títulos: Con Pedigree (1997) Plumas de Doble Filo (1999) y La mansión de las Tríbadas (2002), traducidas a varios idiomas. Ha participado en los colectivos de poesía Abecedaria 1995,1996 y 1997; de narraciones cortas, Otras Voces (Egales 2002) y Las chicas con las chicas(Egales 2008); en el ensayo Cultura, homosexualidad y homofobia. Vol II Amazonia: retos de visibilidad lesbiana (Alertes 2007), con el artículo Delpozo a la hiena: humor e ironía en la llamada literatura lésbica; y en Accions i reinvencions. Cultures lésbiques a la Catalunya del tombant de segle XXI(UOC 2012)
Es cotraductora de El jardín de Shahrzad (Egales (2008), editora y prologuista de la nueva versión de Ladies Almanach de Djuna Barnes (Egales 2008)En noviembre de 2004 publica No me llames cariño (Egales) que recibió el Premio Shangay a la mejor novela del año. En 2006 Las razones de Jo, enLumen (reeditada por Ménades en 2019) calificada como “una versión insólita,divertida e irreverente de Mujercitas”. En 2008 una recopilación de relatos bajoel título Cuentos y fábulas de Lola Van Guardia (Egales). Ha sido la ganadora del VII premio Terenci Moix de literatura LGBT con la novela Elogio del Happy End, publicada en Egales, 2012. En 2013 aparece el libro colectivo Desconocidas & Fascinantes en Egales, una recopilación de mini biografías para visibilizar a mujeres silenciadas. En 2015 participa en dos antologías: Noves dames del crim (Llibres del Delicte) con el relato ExotiKa; y Ábreme con cuidado (ed. Dos bigotes) conIncidente en el salón, una parodia del famoso salón de Natalie Barney en la Rive Gauche parisina de los años 20.
Es también una de las autoras del volumen colectivo Donde no puedas amar no te demores (Egales 2016). En 2017 coordina y edita Las HumoristAs. Ensayo poco serio sobre mujeres y humor. Publicado por Icaria 2017 y en el que participan 7 autoras. En tono humorístico, el libro hace una profunda reflexión sobre la presencia/ausencia de las mujeres en el terreno del humor. En diciembre 2020 publica una novela escrita durante el confinamiento y en la que rescata a su personaje más emblemático: Dos Tazas. El regreso de la inspectora García. De nuevo con Egales. En 2010, junto con la dibujante Susanna Martín publica Alicia en un mundo real (reeditada por Egales 2020) una novela gráfica sobre el cáncer de mama, no exenta de ironía como es su costumbre. Premio Jennifer Quiles 2011.
El pasado mes de mayo 2025 se estrenó en el TNC, Sala Tallers la adaptación teatral que ha realizado en colaboración con Teresa Urroz, directora de la obra. En 2014, de nuevo con Susanna Martín y Norma cómic, publica Sansamba, otra novela gráfica con toques autobiográficos. Una reflexión sobre las fronteras culturales y emocionales a partir de una amistad supuestamente imposible. Su último trabajo es Darrere les persianes. Breu historia de les lesbianes a Barcelona, con dibujos de Rosa Navarro. Editado por el Ajuntament de BCN en colaboración con el Centre LGTBI. Mayo 2017. Participa en el montaje teatral Yo soy Gloria Fuertes, de Gloria Bosch dirigido por Ariadna Martí de Puig. Como dramaturga es autora de la obra De Generacions, texto para tres personajes que presenta cómo entienden, viven y expresan el feminismo dos generaciones separadas en el tiempo. Representada como lectura dramatizada en Ca la Dona, clausura Festival Fem Art. (2017) y en la Sala La Cuina del CCD Francesca Bonnemaison dentro de las jornadas ¿Dónde están las dramaturgas? (ACEC 2019) En mayo de 2025 se estrenó en el TNC (Teatre Nacional de Catalunya) Sala Tallers Alícia en un món real adaptación dramática de la novela homónima, dirigida por Teresa Urroz.