Aula Maria Mercè Marçal, 5a. planta de l'Ateneu Barcelonès, carrer Canuda, 6 de Barcelona
He visto un hada "El año de 1917 tuve la suerte de ver a un hada en la habitación de un niño pequeño, primo mío. Fue una centésima de segundo, pero la vi. Es decir, la vi... como se ven las cosas puras…” así arranca Federico García Lorca en una de sus conferencias más conocidas y, de paso, nos regala el título de esta novela. Años después Luis Cernuda continúa con la misma idea al escribir: “Un día, allá en la vega de Granada, nació un niño, a cuyo alumbramiento asistieron todas las hadas. (…) Se acercó esta última y otorgó al recién nacido el don de saber vivir.”. Es este “saber vivir” el que se asoma, con ojos alegres y curiosos, por las páginas He visto un hada. Antonio, un futuro médico, para el que todo es nuevo y emocionante se aloja en la Residencia de Estudiantes, en un momento mágico, ya que coincide con Federico García Lorca y se hacen muy amigos. Descubriremos una época en la que todo parecía posible y todo estaba por hacer. Como si fueran unas memorias, no siempre ordenadas, no siempre exactas, He visto un hada se erige en forma de homenaje a unos años, a un momento y a una figura que, por desgracia, y eso también lo leeremos, tuvieron fecha de caducidad.
Con cuidado, despacio, vamos a acercarnos, a ver si el hada se está quieta y podemos verla también nosotros, los lectores.