Català - Castellano
¡Asóciate!
El primer cumpleaños de Librújula Pódcast
Noticia anterior
Noticia siguiente
El primer cumpleaños de Librújula Pódcast
  15/5/2025



Librújula podcast nació el 23 de abril y desde entonces se emite cada 15 días en las principales plataformas de audio.


 

Que un pódcast dedicado a la Literatura cumpla un año es un destello de esperanza en un mundo que en general no está para tirar cohetes. Que lo haga, además, con unas cifras espectaculares es ya un éxito: veinticinco programas, casi mil suscriptores y más de veinte mil reproducciones.


Hace un año, y tras semanas de preparación, el proyecto Librújula se lanzó a los brazos del pódcast. Patrocinado por CEDRO y la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya, el Librújula Pódcast contaba de entrada con armas como el rigor, un sonido espectacular, exquisito material sonoro y la intención de ilustrar pero, sobre todo, también de divertir (una característica esencial, porque hay mucho ladrillo petulante por ahí). También un equipo formado en la radio y el periodismo cultural: Susana Picos, Vicens Armero, el autor de estas líneas y los colaboradores de Librújula. Y la amabilidad del compositor Nacho Mastretta, que cedió una de sus piezas para que ejerciera de sintonía.


Para el episodio 1 fueron necesarias farragosas gestiones, pero al final conseguimos que Miguel de Cervantes se nos pusiera al teléfono: habló de don Quijote, cómo no, pero también de su encuentro con Shakespeare, y se metió con Lope de Vega y se emocionó recordando a los cincuenta mil muertos de Lepanto (don Miguel ya está mayor y es de lágrima fácil).


A lo largo de los meses sucesivos pasaron muchas cosas:

En el episodio 3 contactamos con dos libreras, de Madrid y de Galicia, cuyo testimonio de lucha y empoderamiento nos puso la piel de gallina.

Más adelante nos hicimos amigos de Auster, Borges, Capote, Almudena Grandes, Kafka y Vargas Llosa.

Viajamos a Alabama con los protagonistas de la saga Blackwater en el episodio 7, nos mordimos la lengua hasta sangrar para  no hacer spoilers y de paso nos preguntamos qué convierte a un título en bestseller.

En el episodio 6 sonaron (literalmente) las alarmas antimisiles que forman parte de la vida cotidiana de los ucranianos.

En el episodio 10 contemplamos embelesados unos pepinos a la luz de la luna.

Alejandro Palomas nos hizo reír a carcajadas y también nos habló de la conquista de la soledad; Andreu Martin nos intimidó con su pinta de capo de Baltimore; una listísima Joana Marcús nos contó su lucha contra el bullying a que la sometían sus compañeros por ser una lectora empedernida. Y nos convenció de que el futuro de la literatura está en manos de los más jóvenes.

En el episodio 13 nos despeinó el majestuoso aleteo de los dragones. En el 16 se nos aparecieron los fantasmas de Mr. Scrooge.

En el episodio 17 iluminamos los rincones ocultos de los Nobel de Literatura.

En el 19 intentamos comprender una vez más (y una vez más sin conseguirlo) por qué murió Ana Frank. Y por qué, ochenta años después, los saludos nazis resurgen como setas venenosas.

Nos reímos a carcajadas en el episodio 20 con las extrañas manías de los escritores. ¿Luna Miguel se masturba siempre antes de ponerse a escribir? ¿Fernando Aramburu habla a un cactus? ¿Elisabet Benavent arrastra una pesada pizarra por toda la casa? Sí, y muchas más.

En el episodio 19 la Inteligencia Artificial nos dedicó un poema al estilo de Gloria Fuertes y otro al estilo inconfundible de Manolo Escobar.

Dos semanas después celebramos un aquelarre.

Y dos semanas después miramos cara a cara a la Felicidad y describimos su rostro meticulosamente.

Miembros del equipo de Librújula.

Y dos semanas después, para acabar, reunimos en el estudio de grabación a todos los sabios de la Literatura que nos habían acompañado durante el año, cantamos el cumpleaños feliz, comimos tarta y a esos colaboradores les formulamos la pregunta más impertinente que se  nos ocurrió: ¿cuál ha sido el libro de tu vida?

Y luego nos pusimos a seguir leyendo e inventando mundos.

Un cumpleaños solo marca una designación provisional que caduca en el siguiente cumpleaños. Hay matices: para una mosca de la fruta, por ejemplo, un cumpleaños es un sueño dorado e imposible; para una galaxia, un cumpleaños está solo un peldaño por encima de la nada; para algunos humanos, el cumpleaños aproxima el momento en que todo el pescado estará vendido.

Para quienes hacemos el Librújula Pódcast, el carácter transitorio del  cumpleaños no desvirtúa su condición metafórica (a veces ocurre lo contrario: en el caso de Ana Rosa Quintana, por ejemplo, su condición metafórica no desvirtúa su carácter transitorio). Cumplir un año es un hermoso encuentro entre el entusiasmo, la esperanza y la palabra escrita.  De forma que si el sol sigue saliendo, si se siguen publicando buenos libros, si seguimos teniendo ojos para leer, si los aranceles no ponen precio a las sonrisas y si las ideas siguen brotando a raudales, hacemos una promesa que a simple vista parece simple, pero que no lo es tanto: en 2026, por estas fechas, celebraremos dos años.



Carlos Luria (director y presentador de Librújula Pódcast)

Foto: miembros del equipo Librújula 




Artículos relacionados :

    No hay artículos relacionados
Noticia anterior
Noticia siguiente


Carrer de Canuda, 6. 5ª Planta
08002 Barcelona
Telf: 93 318 87 48 | Email info@acec.cat