Català - Castellano
DARSE DE ALTA
Jordi Esteva, el niño que quería huir del franquismo y ver mundo
Noticia anterior
Noticia siguiente
Jordi Esteva, el niño que quería huir del franquismo y ver mundo
  20/2/2025



' El impulso nómada'. El fotógrafo y director estrenará su película autobiográfica en el festival de Málaga

Si alguna vez tienen el placer de coincidir en un viaje con Jordi Esteva (Barcelona, 1951), pronto se darán cuenta de que, en un momento u otro, se separará del grupo e irá en busca de nuevas experiencias que le acerquen a la cultura local. No es raro encontrarlo en un zoco árabe, atendiendo las predicciones del futuro que le hace algún mayor sabio con sus amuletos o callejeando por las calles que se alejen del barullo turístico.

“Cuando era niño, siempre tuve claro que quería convertirme en uno de ellos cuando envejeciera. Sentados, mirando el mundo pasar, conociendo a gente y conversando. Ahora que tengo más de 70 años, se podría decir que he cumplido este sueño”, aseguró ayer el fotógrafo, cineasta y escritor en la sala de cine Zumzeig, en Barcelona, donde presentó a la prensa El impulso nómada , la película inspirada en un capítulo de su libro de memorias homónimo, publicado por Galaxia Gutenberg.

La cinta, que se estrenará de forma oficial en el próximo festival de Málaga, es la primera que el autor realiza de ficción pese a que, reconoce, “los tintes autobiográficos son evidentes”, pues en muchas de las escenas él mismo se reconoce. “Narra la historia de un niño que en el verano del 57 se da cuenta de lo que no quiere hacer en la vida. Es un chaval que siente que se ahoga en la España franquista y sueña con viajar y ver mundo para poder conocer a gente más abierta que la que le rodea”.

Como con once años no tenía dinero para marcharse, lo más cercano a adentrarse en nuevos mundos era acercarse a los gitanos que acampaban en el pueblo. Sus costumbres, sus historias y su vida nómada era algo que cautivaba al autor, que soñaba con algún día poder visitar aquel Egipto del que tanto le hablaba su padre. No era extraño escuchar al joven Esteva decir: “Un día me iré y no me veréis más”, mientras se enfrascaba en los libros de geografía, los atlas y los mapas, que consultaba cada noche con la lámpara de aceite que le trajo su progenitor de sus viajes a Oriente. Eso es precisamente lo que hace el protagonista del filme, que responde al nombre de Miquel y que está interpretado por Miquel Roselló, hijo del galerista Sebastià Roselló.

“No pensaba rodar ninguna película. Es decir, tenía la idea, pero si no encontraba al niño idóneo, no iba a hacerla. Primero pensé en un sobrino pero, cuando lo fui a ver, vi que no podía ser porque ya había perdido esa inocencia que yo andaba buscando”. La visita no fue en vano porque, en aquella misma casa, estaba Miquel con su padre. “Cuando lo vi dije: ‘Es él’”. Y así empezó un viaje cinematográfico que se ha alargado tres años, pues Esteva, que además de guionista es el director, priorizó el cocinado a fuego lento y lo artesanal, además del blanco y negro, uno de sus sellos personales. “Cada sonido, hasta el de las vacas comiendo pasto, está pensado y buscado al milímetro”.

Esteva advierte que, “en la película, me he permitido tomarme algunas licencias respecto al libro. Quería y necesitaba esa libertad y no limitarme a hacer una adaptación cinematográfica de un texto, sino improvisar y realizar algo más poético que me permitiera dejarme llevar por las sensaciones”.

Esa es una tónica que ha seguido siempre en su día a día, la de fluir y dejarse llevar. “Si no lo hacemos nos arriesgamos a perder la cantidad de cosas maravillosas que suceden a nuestro alrededor. No estoy dispuesto”.

El rey de los animales
Cuando Jordi Esteva empezó a plantear la película El impulso nómada, tenía claro que los animales e insectos tendrían un papel protagonista. “De pequeño quería ser entomólogo, pero pronto me di cuenta de que vivía en una zona en la que no hay tantos como en otros países y que estudiando solo las hormigas me iba a morir de hambre”.

Eso no quita que no haya dejado de fijarse en ellos en todo este tiempo. La fotografía, la escritura y el cine le han permitido acercarse al reino animal de diferentes formas. En el filme, de hecho, son también protagonistas su ya fallecido gato Jimmy, al que dedica la obra, y su perra Bruixa, “la mejor de las actrices” y de quien nunca se separa.

Lara Gómez Ruiz -Lavanguardia




Artículos relacionados :

    No hay artículos relacionados
Noticia anterior
Noticia siguiente


Carrer de Canuda, 6. 5ª Planta
08002 Barcelona
Telf: 93 318 87 48 | Email info@acec.cat