Javier Gomá, autor de Fuera de carta (Galaxia Gutemberg) charlará con Álvaro Colomer
Fuera de carta Comemos para alimentarnos porque sin el diario sustento el cuerpo desfallece y sus funciones vitales se apagan. Cuando la prosperidad de las sociedades modernas ya satisface esta exigencia primaria de conservación, entonces aspiramos a hacer de ella una experiencia apetecible y desarrollamos un gusto lujoso por la buena cocina. Si el hambre es, según se ha dicho, la mejor salsa del mundo, el apetito, refinado por la cultura, sería el plato más suculento del menú. Sentarse a la mesa del restaurante equivale entonces a una fiesta del espíritu no menos que de los sentidos. Y, en esa expectativa de deleite que nos domina antes de comunicar al camarero los platos de nuestra elección, a veces se acerca el maître y nos informa con aire confidencial de que, además de lo que hay en la carta, fuera de ella puede ofrecernos otras elaboraciones creadas por el chef especialmente para ese día con productos frescos de temporada comprados a primera hora en el mercado. Lo que está «fuera de carta» sugiere, pues, una oportunidad exclusiva de salirse de lo previsible para ensayar formas alternativas, posiblemente más artísticas, de colmar una necesidad. Este libro se titula Fuera de carta porque contiene una variedad de propuestas filosóficas destinadas a abrir el apetito del lector por algunas ideas nutritivas y ricas en sabores y, con el condimento de una prosa literaria, hacer sabroso el bocado de su vida.
Javier Gomá Lanzón (Bilbao, 1965) es autor de la Tetralogía de la ejemplaridad, un amplio proyecto filosófico compuesto por Imitación y experiencia (2003, Premio Nacional de Ensayo 2004), Aquiles en el gineceo (2007), Ejemplaridad pública (2009) y Necesario pero imposible (2013). Desarrollada a lo largo de una década, dicha Tetralogía ha sido después editada unitariamente en dos ocasiones (Taurus, 2014; DeBolsillo, 2019). La presentación definitiva y sistemática de su filosofía de la ejemplaridad se encuentra en la monografía Universal concreto. Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad (2023). El resto de su obra filosófica está contenida en Ingenuidad aprendida (2011), Filosofía mundana (2016), La imagen de tu vida (2017) y dignidad (2019), todos ellos publicados por Galaxia Gutenberg. Ha compuesto los sainetes Don Sandio y La sucursal (2021) y tres obras dramáticas: el monólogo Inconsolable, la comedia Quiero cansarme contigo o el peligro de las buenas compañías y la tragedia Las lágrimas de Jerjes, reunidas en la trilogía teatral Un hombre de cincuenta años (2021), también en Galaxia Gutenberg. Verdades penúltimas es el título del libro de conversaciones mantenidas con el periodista Pedro Vallín (2024). En 2025 publica Fuera de carta (Galaxia Gutenberg). Es director de la Fundación Juan March y director de la Cátedra de Ejemplaridad CUNEF/Universidad.