Domingo, 22 de diciembre de  2024



Català  


Bajo la sombra del Sha de Persia
acec14/3/2022



(Foto:)
 

La escritora Nazanine Hozar ofrece una mirada femenina en plena revolución iraní


Nazanine Hozar (Teherán, 1978) ha publicado una ópera prima que Margaret Atwood ha comparado –sin duda de un modo demasiado entusiasta– con El doctor Zhivago,  que John Irving ha descrito de una forma menos estridente como una ‘odisea femenina’ y que aquí definiremos como una mirada femenina del cuarto de siglo que Mohammad Reza Pahleví, más conocido como Sha de Persia, estuvo en el poder, es decir, del periodo en que el gobierno iraní se vendió a los intereses occidentales con tanta facilidad que el ayatolá Jomeini sólo tuvo que llamar a la puerta para que el pueblo le dejara entrar.


En este contexto sitúa Hozar La historia de Aria , una novela de carácter político-sentimental que narra la infancia, adolescencia y juventud de una niña que recorre todos los estratos sociales de un país fuertemente dividido entre la pobreza y la riqueza, el analfabetismo y la cultura, la superstición y la modernidad.


Aria es abandonada en un callejón infecto tres días después de su nacimiento y, antes de que una jauría de perros se la coman, es rescatada por un conductor del ejército iraní que la pone al cuidado de su esposa. Sin embargo, el trato que la niña recibe por parte de esta mujer resulta tan nefasto que su propio marido acaba arrancándosela de las manos para entregarla a una soltera de alta cuna que, ahora sí, proporciona la mejor educación a la chiquilla.


Con este argumento recorre Hozar la historia de un país que ella misma abandonó para residir en Canadá. Y el hecho de que su protagonista provenga de la miseria, se críe en algo así como la clase media y alcance la madurez entre algodones permite al lector hacerse una idea de las tensiones que se vivían en una Teherán tremendamente fraccionada. Porque la capital no sólo estaba dividida entre ricos y pobres –y todo lo que esta clasificación conlleva–, sino también entre religiones (musulmanes, judíos, zoroastrianos, bahaíes, cristianos…) y entre tradiciones ancestrales y acercamientos a la modernidad, algo que queda reflejado en los personajes que siguen creyendo en los dyinn (diablos que empujan a las personas hacia su propia destrucción) y los que prefieren divertirse con los grandes éxitos de Julio Iglesias, los Beattles y Abba. 


Este mundo de contrastes tan acusados queda perfectamente reflejado en La historia de Aria , obra en el que además se abordan cuestiones tan interesantes –y poco tratadas– como el de la adicción al opio, las relaciones homosexuales y la marginación social que vivían los judíos.


La niña recorre todos los estratos sociales de un país fuertemente dividido entre la pobreza y la riqueza, el analfabetismo y la cultura, la superstición y la modernidad
Con todo, la lectura de esta novela nos debe hacer reflexionar sobre el hecho de que casi todas las ficciones que últimamente nos llegan sobre Irán tienen tres características en común: una, han sido escritas por mujeres; dos, sus autoras fueron educadas en unos ambientes occidentales que en sus libros parecen rechazar; y tres, todas viven en el exilio norteamericano o europeo. Pienso en Marjane Satrapi Persépolis (2021), Dalia Sofer Otoño en Shiraz, (2007), Azar Nafisi Leer a Lolita en Teherán (2014)…


Estas coincidencias nos obligan a concluir que todavía queda mucho para que la república chiíta muestre la otra cara de su moneda, y que los occidentales seguimos conociendo la realidad de ciertas partes del mundo (principalmente, África y Oriente Medio) a través de nuestra propia mirada. Y esto siempre hay que tenerlo en cuenta a la hora de abrir un libro.







   
Vídeo destacado

 
Presentación del libro 'Atreverse a saber'

[+] Vídeos

 

 

 

 

¿Quieres recibir el boletín electrónico de la ACEC?

 

 
 
 

PATROCINADA POR

Pagina nueva 2