BIBLIOGRAFÍA
	Poesia
	-Ocasión donde amarte. Barcelona, Atzavara, 1953.
	-Ahora mismo. Madrid, Col. Adonais, Rialp, 1960.
	-Poema para un nuevo libro (Premio Boscán de Poesía 1961),
	   Barcelona, Instituto de Cultura Hispánica, 1962. Segunda
	   edición, en Premios Boscán de Poesía, Barcelona, Plaza Janés,
	   1964.
	-Libro Provisional. Santander, La Isla de los Ratones, 1967.
	-Carta a Li Po. Barcelona, Col. Ocnos, Barral, 1975.
	-Metamorfosis Ponç-Kafka. Edición limitada, con 25 aguafuertes
	    de Joan Ponç, Barcelona, Polígrafa , 1978.
	-Poesía 1951-1975. Barcelona, Plaza i Janés, 1981.
	-Y tu poema empieza. Madrid, Endymion, 1987.
	-Ejercicios de olvido y memoria. Edición y prólogo de José M.
	    Balcells, Diputación de Ciudad Real, 1992.
	-Jardín de arena. Pamplona, Pamiela, 1994.
	-Haikús. Edición limitada, con dibujos originales de María
	    Asunción Raventós, Barcelona, Taller Jesús, 1995.
	-Cuaderno de sonetos. Barcelona, Café Central, 1996.
	-Canciones para Judit. Barcelona, edición no venal, 1998.
	-Canciones para Marta. Barcelona, edición no venal, 2000. 
	-Poesía 1970-1994. Pamplona, Pamiela, 2000.
	-Segundo cuaderno de sonetos. Edición limitada, Málaga,
	    Rafael Inglada, 2002.
	-Deja volar la pluma en el paisaje (antología), Madrid, El Toro de barro, 2004.
	-El don de la ignorancia. Barcelona, Tusquets, 2004 (Premio
	    Nacional de Poesía 2005). 
	-Metapoemas, Pavesas. Hojas de poesía, Segovia, edición no venal, 2007.
	-Un pez que va por el jardín. Barcelona, Tusquets, 2007 (Premio Ciudad de Barcelona 2008 de Literatura en Lengua Castellana).
	-¿Sabrá volar el mar? (antología). Madrid, El Jinete Azul, 2010.
	-Desolación y vuelo. Poesía reunida. Barcelona, Tusquets, 2011.
	-Sin ruido. Barcelona Tusquets, 2013.
	Traduccions de poesia
	-Antología poética de Clementina Arderiu (edición bilingüe). Col.
	    Adonais, Madrid, Rialp, 1961. Segunda edición, 1965.
	-Cementerio de Sinera de Salvador Espriu (edición bilingüe).
	    Barcelona, Col. La Senda, Polígrafa, 1969.
	-Ocho siglos de poesía catalana, antología bilingüe de J. M.
	    Castellet y J. Molas (sección II de la 2ª parte),
	    Madrid, Alianza, 1969.
	-El príncipe de Joan Texidor (edición bilingüe). Barcelona,
	    Polígrafa, 1969.
	-Antología poética de Joan Perucho (edición bilingüe). Barcelona,
	    Polígrafa, 1970.
	-Antología de Miquel Martí Pol. Barcelona, El Bardo, 1974.
	-Antología poética de Clementina Arderiu (edición bilingüe).
	    Esplugas de Llobregat, Plaza Janés, 1982.
	-Poesía catalana contemporánea (edición bilingüe). Madrid, 
	    Espasa-Calpe, 1983 (Premio Nacional de Traducción entre 
	    Lenguas Españolas). Segunda edición, ampliada, 2001.
	Escrits sobre arte, arquitectura, diseny i història de la joguina
	-Joan Brotat. Santander, Sur, 1965.
	-Leandre Cristòfol (en col. con Guillem Viladot). Lérida,
	    Imprenta Mariana, 1967.
	-Cerámica popular española (en col. con Josep Llorens
	    Artigas). Barcelona, Blume, 1970. Segunda edición, 1974;
	    tercera ed., 1979; cuarta ed., 1982. Traducido al francés (1974), 
	    inglés (1974) y alemán (1978).
	-Dos conferencias sobre cerámica. Sada (La Coruña),
	    Publicaciones del Museo Carlos Maside, El Castro, 1972.
	-Joan Miró. Madrid, Col. Artistas Españoles Contemporáneos,
	    Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y   
	    Ciencia, 1972. Segunda edición, 1975.
	-Álvaro Delgado. Santander, Sur, 1973.
	- Céramiques de Miró et Artigas, (con un texto de José Pierre).
	   Paris, Maeght, en ediciones francesa (1974) y alemana (1974).
	-Joan Ponç. Madrid, Col. Artistas españoles Contemporáneos,
	    Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y
	    Ciencia, 1974.
	-Gastó. Madrid, Col. Maestros Contemporáneos del Dibujo y la
	    Pintura, Ibérico Europea de Ediciones, 1974.
	-Joan Brotat. Madrid, Col. Maestros Contemporáneos del Dibujo
	    y la Pintura, Ibérico Europea de Ediciones, 1974.
	-García Llort. Madrid, Col. Maestros Contemporáneos del Dibujo
	    y la Pintura, Ibérico Europea de Ediciones, 1974.
	-Óscar Estruga. Madrid, Col. Maestros Contemporáneos del
	    Dibujo y la Pintura, Ibérico Europea de Ediciones, 1975.
	-Subirachs. Barcelona, Polígrafa, 1975.
	-La pintura en el siglo XX (en colaboración con Daniel Giralt
	    -Miracle), Barcelona, Salvat, 1975. Traducido al francés
	    (1976) y al italiano (1976).
	-Jaume Mercadé. Madrid, Col. Artistas Españoles
	    Contemporáneos, Servicio de Publicaciones del Ministerio de
	    Educación Ciencia, 1976.
	-Maria Girona. Col. Maestros Contemporáneos del Dibujo y la
	    Pintura, Ibérico Europea de Ediciones, 1976.
	-Arranz Bravo-Bartolozzi. Madrid, Ibérico Europea de Ediciones,
	    1977.
	-Ceràmica popular catalana. Barcelona, Edicions 62, 1978.
	-Seis artistas catalanes. Santander, Sur, 1978.
	-Vida y obra de Benjamín Palencia. Madrid, Espasa-Calpe,
	    1979.
	-(con el seudónimo de José Mateos) Pintura y escultura del siglo XX. Ramón Sopena, Barcelona, 1979.
	-Los carteles de Miró. Barcelona, Polígrafa, 1980. Traducido
	    al francés (1981) y al inglés (1981).
	-Guinovart, el arte en libertad. Barcelona, Polígrafa, 1981.
	-La joguina a Catalunya. Barcelona, Edicions 62, 1981.
	-Museo de Autómatas del Tibidabo. Barcelona, Tibidabo,
	    1982.
	-Gastó. Barcelona, Col. Maestros actuales de la pintura y
	    escultura catalanas, La Gran Enciclopedia Vasca, 1984.
	-Del Vells Oficis al Disseny Industrial (FAD 80 anys) (en
	    colaboración con Josep Mainar). Barcelona, Blume, 1984.
	-Arquitectura industrial en Cataluña, 1732-1929 (en col. con
	    Josep Maria Montaner). Barcelona, Caixa de Barcelona, en
	    ediciones castellana y catalana, 1984.
	-Subirachs 1974-1984. Barcelona, Daedalus, 1984.
	-Artesanía de España (con un texto de Julio Caro Baroja).
	    Barcelona, Lundwerg, 1985.
	-Llibre Blanc del Disseny i l’Artesania. Barcelona, Generalitat de
	    Catalunya, 1985.
	-Grau Santos. Barcelona, Àmbit, Serveis Editorials, 1986.
	-El pintor Fernando de Amárica. Vitoria, Fundación Amárica,
	    1986.
	-Tamayo. Barcelona, Polígrafa, 1987. Traducido al inglés (1987).
	-Montserrat Gudiol. Realidad y símbolo. Barcelona, Polígrafa,
	    1989. Traducido al catalán (1990), francés (1991) e inglés
	    (1991).
	-El juguete en España. Madrid, Espasa-Calpe, 1989. Segunda
	    edición, 1999.
	-José Hernández. Madrid. Brindis, 1991.
	-L’escultura de Joan Rebull. Barcelona, Àmbit, 1991.
	-Pallarés. Madrid, Cultura Hispánica, 1991.
	-Antoni Tàpies. Materia, signo, espíritu (en ediciones castellana y
	   catalana). Barcelona, Polígrafa i Generalitat de  Catalunya,
	   1992. Premi d’Arts Plàstiques de la Generalitat de Catalunya.
	-Los relieves en madera de Farreras. Madrid, Tabaprés, 1992.
	-Álvaro Delgado. Madrid, Espalter, 1992.
	-Fenosa, home, artista, y la pau. Barcelona, Regiduria d’Edicions
	    i Publicacions, Ajuntament de Barcelona, 1993. 
	-André Ricard, diseñador. Barcelona, Ediciones del Serbal, 1994.
	-Ninots i ninotaires de començament de segle. La medicina i
	    l’humor. Barcelona, Mutual Mèdica de Catalunya i Balears,
	    1995.
	-Rafael Solanic: la plasmació artística d’un projecte cívic per a
	   Catalunya. Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament
	    de Cultura, 1995.
	-Història de l’art català, vol. IX. La segona meitat del segle XX.
	    Barcelona, Edicions 62, 1996.
	-Gregorio Prieto. Madrid, Fundación Gregorio Prieto, 1998.
	-Romà Vallés. 50 anys de pintura. Barcelona, Editorial
	    Mediterrània, 2001.
	-Miguel Milá. Barcelona, Santa & Cole, 2001.
	-Godofredo Ortega Muñoz: una pintura pura, una realidad transparente. (Badajoz) Fundación Ortega Muñoz, 2009.
	-Escritos sobre el arte y la poesía en Castilla-La Mancha.                           Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Conserjería de Educación, Ciencia y Cultura, Toledo, 2010.
	-Joan Rebull. Catálogo razonado de esculturas (en col. con Albert Mercadé), Fundación Arte y Mecenazgo, Barcelona, 2010.
	
	Llibres en col.laboració (selecció)
	-Arte y mercado en la sociedad contemporánea, en El arte en la
	    sociedad contemporánea. Valencia, Fernando Torres, 1974.
	-El collage en el Estado español, en La historia del collage. Del
	    cubismo a la actualidad, de Herta Wescher, Barcelona,
	    Gustavo Gili, 1977.
	-Obras de arte en el Banco Exterior de España. Madrid, Banco
	    Exterior de España, 1979.
	-Colección del Banco Urquijo. Madrid, Banco Urquijo, 1982.
	-Antoni Clavé: visión y tacto del mundo, en el catálogo de 
	   La exposición Antoni Clavé en la Bienal de Venecia, Madrid,
	    Ministerio de Asuntos Exteriores, Dirección General de
	    Relaciones Culturales, 1984.
	-Los trabajos artesanos en Cataluña, en Artesanías en España.
	    Madrid, Ministerio de Industria, Dirección General de la
	    Pequeña y Mediana Empresa, 1984.
	-Ortega Muñoz. Barcelona, Lundwerg, 1989.
	-Las escuelas de Vallecas y la renovación del paisaje, en el
	    Catàleg de l’exposició La Escuela de Vallecas y la nueva
	    visión del paisaje, Madrid, Ayuntamiento de Madrid,
	    Concejalía de Cultura, 1990.
	-Colección Banco Hispano Americano. Madrid, Fundación Banco
	    Hispano Americano, 1990.
	-Rafael Alberti pintor, gravador y calígrafo de sus versos, en el
	    Catálogo de la exposición Rafael Alberti, pintor, (Oviedo) Caja     
	    de Ahorros de Asturias, 1991.
	-Balance y valoración de la vanguardia catalana, en el catálogo
	    de la exposición Las  vanguardias  en Cataluña. 1906-1939, en
	    ediciones castellana y catalana, Barcelona Fundació Caixa de
	    Catalunya, 1992.
	-Ortega Muñoz. Barcelona, Lundwerg, 1993.
	-El sagrat en l’art. Barcelona, Fundació Joan Maragall-Cruïlla,
	    1995.
	-Escultura monumental i pintura d’inspiració franquista, en L’art
	    de la Victòria. Belles Arts i franquisme a Catalunya, 
	     Barcelona, Columna, 1996.
	-Spirituality in the Work of Eduardo Chillida, en Depression and
	    the Spiritual in Modern Art. Homage to Miró, Chichester, John
	    Wiley & Sons, 1996.
	-Colección Central Hispano. Madrid, Fundación Central Hispano,
	    1996.
	-Gregorio Prieto y los poetas del 27, en el catálogo de
	   la exposición Cernuda, Lorca, Prieto. Dos poetas y un pintor,
	    Madrid, Residencia de Estudiantes, 1997.
	-El disseny industrial, en Disseny. Vestit. Monedes i medalles,
	    Barcelona, L’isard, 1997.
	-Les arts plàstiques en època de crisi i de constants
	    transformacions, en Història de la cultura catalana, vol. X.
	   Resistència cultural i redreçament. 1939-1990. Barcelona,
	    Edicions 62, 1998.
	-Rafael Alberti: pintura en la poesía, poesía en la pintura, en
	    Miscel.lània, en homenatge a Joan Ainaud de Lasarte, Vol. II,
	    Barcelona, Publicacions de la Abadia de Montserrat, 1999.
	-El arte en Madrid durante la posguerra (1939-1948), en el
	    catálogo de la exposición Tránsitos. Artistas españoles antes
	    y después de la guerra civil, Madrid, Fundación Caja Madrid,
	    1999.
	-La trascendencia en la poesía de Ángel Crespo, en Ángel
	    Crespo: una poética iluminante, Ciudad Real, Biblioteca de
	    Autores Manchegos, Diputación de Ciudad Real, 1999.
	-L’art català en el primer franquisme, en Les ruptures de l’any
	    1939, Barcelona, Fundació Carles Pi i Sunyer-Publicacions de
	    l’Abadia de Montserrat, 2000.
	-Salvador Alibau: una pintura esencial, en Alibau, obra, y tècnica
	    de la fibra de cel.lulosa, Tarragona, Arola, 2000.
	-Nueva revisión de la obra de Guinovart, en el catálogo de 
	    la exposición Guinovart. Obras de  1948 a 2002, Barcelona,
	    Fundació Caixa Catalunya, 2002.
	-El mito de Orfeo y su permanente actualidad,
	    en Imágenes y  ficción: 8 ideaciones claves de la cultura
	   occidental, coordinador, Dan Munteanu Colán, Las Palmas de
	   Gran Canaria, Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno
	   de Canarias, 2003.
	-FAD. Més d’un segle d’arquitectura, disseny i creativitat, Foment de les Arts Arts
	   Decoratives, Barcelona, 2005.
	-Art a l’autopista, Fundació Abertis, Edicions 62, Barcelona,
	   2007.
	Teatre
	Una partida de cartas, obra en un acto, estrenada a Barcelona y
	    Zaragoza en 1960 (inédita).
	Edicions
	-Apa. Barcelona, Taber, 1970.
	-Poesía de Manolo Hugué. Barcelona, Saturno, 1972.
	-Poemas del destierro y de la espera, de Rafael Alberti (selección
	    y prólogo). Madrid, Espasa-Calpe, 1976.
	-Canto de siempre, de Rafael Alberti (selección y prólogo).
	    Madrid, Espasa-Calpe, 1980.
	-La Pedrera. Gaudí y su obra, en ediciones castellana, catalana,  
	    francesa e inglesa. Barcelona, Edicions de l’Eixample, 1998.